Sistema Integrado de Información Educativa (SIIE)
![](https://coned.sinergiahonduras.com/wp-content/uploads/2023/09/Graficos-SIIE-02-1024x747.png)
¿Qué es el SIIE?
El Sistema Integrado de Información Educativa (SIIE) es parte de un esfuerzo del Consejo Nacional de Educación (CONED) y las instituciones que lo conforman, con el fin de mejorar la gestión de la información en el ámbito educativo en Honduras. El SIIE es un sistema integral que busca consolidar, analizar y gestionar la información educativa en Honduras, permitiendo una mejor toma de decisiones, transparencia y colaboración entre diferentes entidades educativas.
Objetivos y Funciones Principales
Integración con otros sistemas
![connections, communications, social-2099068.jpg](https://coned.sinergiahonduras.com/wp-content/uploads/2023/09/connections-communications-social-2099068-1024x1012.png)
- El SIIE estará integrado con otros sistemas, con el fin de consolidar la información relativa a centros educativos, oferta educativa, participantes, docentes (instructores y facilitadores), trayectorias educativas, matrícula, financiadores y más.
- El SIIE se vinculará con los sistemas de información de la Secretaría de Educación (SEDUCA), la Dirección de Educación Superior (DES-UNAH), el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y la Comisión para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO), permitiendo el aprendizaje colaborativo mediante la constitución de fichas estandarizadas de información que permitirán generar indicadores e información.
¿Cómo funcionará el SIIE?
El SIIE es una plataforma en proceso de desarrollo, diseñada para ser una solución integral en el ámbito educativo. Su complejidad y multifacética naturaleza tienen como objetivo fortalecer los sistemas de información, mejorando la calidad y accesibilidad de la información educativa. Esto apoyará la toma de decisiones y la formulación de políticas en el sector educativo.
Haga clic en las fases para conocer el detalle:
Funcionamiento y Gestión de Información
- Integración de Datos: El SIIE se integrará con todas las instituciones rectoras del Sistema Nacional de Educación. Se establecerán canales automatizados para el flujo de información en fichas estandarizadas, facilitando la generación de indicadores.
- Generación de Información Estratégica: Ofrecerá datos sobre disponibilidad de recurso humano, fuentes de financiamiento, cobertura y más, a nivel departamental, municipal y de centros educativos. Esto permitirá decisiones informadas y estrategias basadas en evidencias.
- Transparencia y Acceso: Promoverá la transparencia en la gestión educativa mediante un portal de datos abiertos, cumpliendo con criterios de confianza y facilitando el acceso a la información pública.
- Almacenamiento de Información: Guardará información relevante para el cálculo de indicadores nacionales e internacionales de Educación.
Procesamiento y Sistematización
- Desarrollo de Software: Se están desarrollando versiones actualizadas del software para almacenar información técnica, mapear y registrar en el sistema, y generar estadísticas oportunas.
- Automatización de Procesos: El análisis y documentación para la extracción, transformación y carga de información formarán parte integral de la construcción del modelo, asegurando la automatización del proceso.
- Modelo de BI: El modelo de Business Intelligence (BI) incluirá análisis para Ciencia de Datos y actualizaciones periódicas del repositorio de datos.
Difusión y Herramientas de Análisis de Datos
- Plataforma para Análisis y Reportes: Se está trabajando en una herramienta de gestión de datos que permitirá reportes estandarizados, tabulares y consolidados, con gráficos dinámicos, ofreciendo flexibilidad a los usuarios.
- Portal de Datos Abiertos: Además de la información estratificada, se implementará un portal de Datos Abiertos para potenciar la transparencia y el acceso a la información.
Información que proporcionará el SIIE
El SIIE proporcionará una amplia gama de información relacionada con la educación formal y no formal, incluyendo detalles sobre los centros de formación, matrícula, capacidad de atención, instructores, oferta formativa, procesos formativos, inversión, retención, deserción, aprobación, atención a discapacidades, acceso a redes sociales, prácticas laborales, e intermediación laboral. La información se puede desagregar en varios niveles, lo que permite un análisis detallado y específico en diferentes contextos y categorías:
- Identificación de Centros de Formación
- Número de Centros de Formación
- Número de Municipios Atendidos por Centro de Formación
- Atención (Matrícula)
- Capacidad de Atención
- Situación de la Propiedad de Instalaciones
- Promedio de Alumnos / Facilitador
- Promedio de Edad por Grado Cursado
- Distribución de Atención por Sexo
- Disponibilidad de Instructores, Facilitadores, Maestros (por nivel educativo, área de enseñanza, tipo de instructor, escolaridad, etc.)
- Oferta Formativa (con subtemas)
- Duración por [Tipo] Oferta Formativa (tiempo de práctica y de teoría)
- Procesos Formativos Desarrollados
- Inversión en los Procesos de Formación (por fuente de financiamiento)
- Matrícula Inicial y Final, Porcentaje de Retención / Deserción, Causas Principales de Deserción, Participantes Aprobados, Índice de Aprobación / Aprovechamiento
- Atención a Personas con Discapacidad y Atención por Tipos de Discapacidad
- Acceso a Redes Sociales (participantes), Prácticas Laborales Realizadas, Intermediación Laboral (egresados con empleo registrado)
La información se podrá desagregar por Centro educativo, Sexo, Municipio, Departamento, Edad, Modalidad de formación, Área técnica, Sector de la economía, Nivel MNC, Tipo (clasificación), Segmento Formativo, Rango temporal, Etnia, entre otros.
Beneficios que traerá el SIIE
El SIIE promete ser una herramienta transformadora que ofrecerá beneficios en múltiples niveles, desde individuos y centros educativos, hasta el gobierno y la nación en su conjunto. Su implementación exitosa podría marcar un hito significativo en la evolución y mejora del sistema educativo.
Haga clic en los puntos para ver más información…