La Mesa Técnica de SINAFOD hizo un análisis de brechas y oportunidades para el desarrollo profesional docente en el país.
Según las autoridades de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Educación (#CONED) es necesario juntar las capacidades de todas las instituciones involucradas, ya que hay muchas exigencias y retos, “debemos potenciarnos con las fortalezas de otros, es necesario que nos veamos como sistema”, dijo el doctor Alexis Ordóñez Secretario Ejecutivo de CONED.
Por su parte el doctor Juan Rodríguez, director de la Dirección General de Desarrollo Profesional Docente (DGDP) expresó que es un momento oportuno para seguir trabajando de manera sistemática y conjunta con todas las instituciones que conforman SINAFOD.
La Doctora Suyapa Padilla, encargada del subcomponente de Formación Docente en CONED, dio a conocer que “son 21 las instituciones que hacen formación docente inicial o permanente, ahora tenemos un espacio para la articulación” que debe desarrollarse, “otros países ya tienen varias versiones de SINAFOD, ya tienen aportes y podemos analizar sus prácticas”.
Al evento asistieron representantes de diferentes instituciones que integraron diferentes mesas de trabajo para el análisis y propuestas de procesos de articulación para actualizar el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente.
Estas acciones son parte del proceso de refundación de la educación en Honduras, que tiene una visión sistémica, articuladora y contributiva entre las instituciones del sistema educativo nacional.